Acerca de
Ensayos clínicos
Paradigm Clinical Research gestiona centros de investigación clínica especializados diseñados para ofrecer un valor excepcional en la realización de estudios con pacientes y voluntarios sanos. Nuestra misión es hacer avanzar la ciencia médica dando prioridad a las personas en todo momento.
¿Le interesa participar en un estudio?
¿Qué es un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos, también llamados estudios de investigación clínica, son la forma en que los médicos y científicos prueban nuevos tratamientos antes de que estén ampliamente disponibles. Estos estudios ayudan a los investigadores a saber si un nuevo medicamento, dispositivo u opción de tratamiento es seguro y eficaz.
Todos los medicamentos o tratamientos de los que ha oído hablar, desde antibióticos comunes hasta terapias contra el cáncer que salvan vidas, comenzaron con un ensayo clínico. Antes de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) pueda aprobar cualquier tratamiento nuevo, debe pasar por el proceso de investigación clínica con la ayuda de participantes del estudio como usted.
¿Por qué son importantes los ensayos clínicos?
Los ensayos clínicos juegan un papel vital en el avance de la medicina. Ayudan a los médicos e investigadores a:
- Descubra nuevas opciones de tratamiento
- Mejorar las terapias existentes
- Comprender mejor las condiciones de salud
- Asegurarse de que los tratamientos son seguros y funcionen como se espera
Al elegir participar en un ensayo clínico, está ayudando a los investigadores a aprender más sobre los tratamientos médicos que podrían mejorar la atención médica para usted, sus seres queridos y las personas de todo el mundo. Su participación marca una diferencia real y ayuda a hacer avanzar la medicina para las generaciones futuras.
Proceso de investigación clínica
Los nuevos tratamientos se estudian en varios pasos, llamados fases, para recopilar la información correcta a lo largo del tiempo.
Fase I
Prueba el tratamiento en un pequeño grupo de personas (a menudo voluntarios sanos) para saber cómo funciona en el cuerpo y detectar efectos secundarios.
Fase II
Se centra en si el tratamiento es eficaz en personas con la afección que se está estudiando
Fase III
Confirma qué tan bien funciona el tratamiento, monitorea los efectos secundarios y lo compara con la atención estándar.
Fase IV
Se lleva a cabo después de que se aprueba el tratamiento, para continuar aprendiendo sobre su seguridad y beneficios a largo plazo.
¿Quién puede participar en un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos necesitan personas de todos los ámbitos de la vida. Algunos estudios buscan voluntarios sanos, mientras que otros se centran en personas con condiciones de salud específicas. La elegibilidad depende de los objetivos de cada estudio, pero su edad, historial médico y salud actual pueden ayudar a determinar qué ensayos son adecuados.
Preguntas frecuentes sobre ensayos clínicos
Un estudio clínico es un tipo especial de estudio de investigación médica. Nos ayuda a encontrar respuestas a preguntas importantes sobre nuevos tratamientos o nuevas formas de usar los tratamientos que ya conocemos. También podríamos estudiar cómo prevenir enfermedades que han causado muchas enfermedades y muertes en el pasado, como los virus. Al hacer esto, esperamos mejorar la salud de las personas.
Los estudios clínicos nos ayudan a determinar si un nuevo medicamento o tratamiento es seguro y funciona bien. Queremos saber si puede prevenir una determinada enfermedad o mejorar el tratamiento de una enfermedad. Este proceso puede llevar mucho tiempo. Puede llevar muchos años terminar algunos estudios clínicos.
Los estudios clínicos tienen como objetivo responder preguntas importantes sobre nuevos tratamientos. Estas preguntas pueden incluir:
- ¿Podemos encontrar un mejor tratamiento para una determinada enfermedad?
- ¿Podemos prevenir una enfermedad de manera más efectiva?
- ¿Podemos crear un tratamiento con menos efectos secundarios?
- ¿Podemos hacer que las personas vivan más tiempo con un nuevo tratamiento?
- ¿Podemos prevenir discapacidades causadas por enfermedades?
Para responder a estas preguntas, los científicos comienzan desarrollando un nuevo tratamiento en un laboratorio. Podrían probarlo en animales de manera humana para ver si funciona y es seguro. Si el tratamiento parece prometedor, pasan a un estudio clínico con voluntarios humanos. Al principio, el estudio será muy pequeño y solo involucrará a personas sanas que son monitoreadas de cerca. Si el tratamiento resulta seguro, el estudio pasará a incluir a más personas, tal vez alrededor de 100-500. Finalmente, si el tratamiento continúa luciendo bien, se probará en aún más personas, a veces miles de ellas.
Cuando se une a un estudio de investigación clínica, usted y el equipo de investigación clínica de Paradigm seguirán un plan específico llamado "Protocolo de estudio". Es importante saber que un estudio clínico está diseñado para responder una pregunta, por lo que puede o no experimentar beneficios directos al participar. Sin embargo, su participación puede tener un impacto significativo en los resultados del estudio y mejorar potencialmente la vida de muchas personas en todo el mundo. Asegúrese de hablar sobre esto con su médico o con el equipo de investigación clínica de Paradigm.
Los estudios clínicos cuentan con el apoyo de varias organizaciones o individuos, incluidos médicos, instituciones médicas, fundaciones, grupos sin fines de lucro, compañías farmacéuticas y agencias gubernamentales como los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Departamento de Defensa (DOD) y el Departamento de Asuntos de Veteranos (VA). Estos estudios se pueden realizar en diferentes entornos, como centros de investigación especializados como Paradigm Clinical Research, hospitales y universidades.
En los estudiosde tratamiento, se prueban nuevos medicamentos, combinaciones de medicamentos o métodos de tratamiento para detectar diferentes tipos de enfermedades.
Los estudios de prevención tienen como objetivo encontrar mejores formas de prevenir enfermedades en personas que nunca antes han tenido la enfermedad, o evitar que regrese. Esto puede incluir el uso de vacunas u otros medicamentos.
Los estudios de diagnóstico se centran en desarrollar mejores pruebas o procedimientos para diagnosticar una enfermedad o afección específica.
Los estudios de detección investigan la forma más efectiva de detectar ciertas afecciones o enfermedades de salud.
Los estudios de calidad de vida (también llamados estudios de cuidados de apoyo) exploran formas de mejorar la comodidad y la calidad de vida general de las personas que viven con una enfermedad crónica.
Es importante probar nuevos medicamentos en las personas a las que deben ayudar. También es necesario investigar en diferentes tipos de personas porque el cuerpo de cada persona puede reaccionar de manera diferente a los tratamientos. Algunas personas participan en estudios clínicos cuando otros tratamientos no les han funcionado o los efectos secundarios fueron demasiado difíciles de manejar. Los estudios ofrecen otra opción cuando otros tratamientos han fallado.
Otros participan en estudios para ayudar a la investigación médica y hacer que nuevos medicamentos estén disponibles para las generaciones futuras. Entienden que todos los medicamentos disponibles han pasado por un cuidadoso proceso de investigación. Sin embargo, no todos los que soliciten un estudio clínico serán aceptados. Es posible que los voluntarios no cumplan con los criterios de elegibilidad o que el estudio ya tenga suficientes participantes.
El consentimiento informado es un proceso crucial en el que los posibles participantes en un estudio clínico reciben información clave sobre el estudio antes de decidir participar. El proceso continúa a lo largo del estudio para mantener informados a los participantes. Los médicos y enfermeras involucrados en el estudio explican los detalles del estudio para ayudar al participante a tomar una decisión informada. Si el participante no habla inglés, se pueden proporcionar servicios de traducción. El equipo de investigación proporciona un documento de consentimiento informado que incluye información sobre el propósito del estudio, la duración, los procedimientos requeridos y los contactos importantes. Los riesgos y beneficios potenciales del estudio también se explican en el documento. El participante tiene la opción de firmar el documento después de considerar toda la información proporcionada. Es importante tener en cuenta que el consentimiento informado no es un contrato y el participante tiene derecho a retirarse del estudio en cualquier momento.
El equipo del estudio clínico generalmente está compuesto por médicos y coordinadores de investigación que son responsables de diversas tareas. Al comienzo del estudio, evalúan la salud del participante y brindan instrucciones específicas para participar en el estudio. Durante el estudio, monitorean de cerca la condición y la respuesta del participante al tratamiento o intervención que se está probando. Una vez finalizado el estudio, pueden continuar en contacto con el participante de acuerdo con el protocolo del estudio.
Es importante tener en cuenta que algunos estudios clínicos pueden requerir más pruebas y visitas al médico de lo que es típico para una enfermedad o afección. Para garantizar el éxito del estudio, es crucial seguir el protocolo cuidadosamente y mantener un contacto frecuente con el personal investigador de acuerdo con el cronograma de contactos.
Los estudios clínicos bien diseñados y ejecutados ofrecen a los participantes elegibles varios beneficios, tales como:
- Desempeñar un papel activo en su atención médica.
- Posiblemente sea uno de los primeros en beneficiarse si el nuevo tratamiento funciona.
- Contribuir al conocimiento médico y ayudar a los demás.
- Acceso a atención médica experta de especialistas en el área de la enfermedad que se está estudiando.
- Posibles beneficios financieros, como que el patrocinador del estudio pague la atención médica o las pruebas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que participar en un estudio clínico también implica riesgos, como los posibles efectos secundarios del tratamiento que se está probando y la posibilidad de recibir un placebo en lugar del tratamiento activo. Los participantes deben analizar a fondo los posibles beneficios y riesgos con su médico y el equipo del estudio clínico antes de decidir participar.
Los estándares éticos y legales que se aplican a la práctica médica también rigen los estudios clínicos. Además, la mayoría de las investigaciones clínicas están reguladas por el gobierno federal con salvaguardas integradas para proteger a los participantes. El estudio se adhiere a un protocolo o plan de estudio cuidadosamente controlado, que describe lo que los investigadores harán en el estudio. A medida que avanza el estudio, los investigadores informan los resultados a reuniones científicas, revistas médicas y varias agencias gubernamentales. Los nombres de los participantes individuales nunca se revelan.
Sí, como voluntario, tiene derecho a retirarse de un estudio clínico en cualquier momento. Sin embargo, se recomienda que hable primero con su equipo de investigación clínica de Paradigm. Su médico puede informarle sobre las posibles consecuencias de abandonar el estudio en su salud y brindarle información sobre las opciones de tratamiento alternativas que pueden estar disponibles.
Un protocolo sirve como plan de estudio para todos los estudios clínicos y está cuidadosamente diseñado para proteger la salud de los participantes y responder preguntas de investigación específicas. Describe los criterios de inclusión y exclusión que determinan quién puede participar en el estudio, así como el cronograma de pruebas, procedimientos, medicamentos, dosis y la duración del estudio. Los participantes en un estudio clínico son monitoreados regularmente por el equipo de Investigación Clínica de Paradigm de acuerdo con el protocolo para evaluar su salud y evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento del estudio.
Un placebo es una píldora, líquido o polvo inactivo que no tiene valor terapéutico. En los estudios clínicos, los tratamientos experimentales a menudo se comparan con placebos para evaluar la efectividad del tratamiento. En algunos estudios, los participantes del grupo de control reciben un placebo en lugar de un medicamento o tratamiento activo.
Los estudios clínicos se llevan a cabo en diferentes fases, cada una con un propósito único y ayudando a los investigadores a responder preguntas específicas:
- Los estudios de fase I implican probar un nuevo medicamento o tratamiento en un pequeño grupo de personas (20-80) por primera vez para evaluar su seguridad, determinar un rango de dosis seguro e identificar cualquier efecto secundario.
- Los estudios de fase II implican administrar el fármaco o tratamiento del estudio a un grupo más grande de personas (100-300) para evaluar su eficacia y evaluar más a fondo su seguridad.
- Los estudios de fase III implican la administración del fármaco o tratamiento del estudio a grandes grupos de personas (1.000-20.000) para confirmar su eficacia, controlar cualquier efecto secundario, compararlo con los tratamientos de uso común y recopilar información que permita que el fármaco o el tratamiento se utilicen de forma segura.
- Los estudios de fase IV, también conocidos como estudios posteriores a la comercialización, brindan información adicional sobre los riesgos, los beneficios y el uso óptimo del medicamento.
Al participar en un estudio clínico, normalmente solo participará en una fase del estudio. Los tratamientos progresan a través de las fases, pero los participantes del estudio no.
Una Junta de Revisión Institucional (IRB) es un comité compuesto por miembros médicos y no médicos que revisan y consideran todos los protocolos clínicos que involucran a participantes de estudios en humanos. Las personas no pueden participar en la investigación hasta que un IRB apropiado haya revisado y aprobado el protocolo de investigación y el consentimiento informado. El IRB evalúa varios aspectos de un estudio de investigación clínica propuesto, como los riesgos para los participantes del estudio, los beneficios anticipados para los participantes y otros, y la importancia del conocimiento que se puede obtener del estudio.
Hay una extensa sección de preguntas frecuentes sobre estudios clínicos sobre el ClinicalTrials.gov sitio web. Alternativamente, puede contáctenos para conocer los estudios en Paradigm Clinical Research.
Contáctenos para obtener información sobre los estudios actuales o futuros. Todos los participantes deben completar primero un proceso de preselección para asegurarse de que cumplen con los requisitos de elegibilidad del estudio.
Si califica, pasará por un proceso de consentimiento informado en el centro de investigación. Un miembro del equipo revisará el formulario de consentimiento con usted, le explicará el propósito del estudio, los riesgos potenciales y los beneficios, y responderá cualquier pregunta. Si elige participar, tanto usted como el investigador firmarán el formulario y recibirá una copia para sus registros.
Es importante estar bien informado sobre el estudio clínico antes de decidir participar. Aquí hay algunas preguntas que debe hacer antes de participar en un estudio:
- ¿Cuál es el propósito del estudio?
- ¿Se ha probado antes el tratamiento que se está probando? Por qué los investigadores creen que podría ser efectivo?
- ¿El estudio involucrará un placebo o un medicamento que ya está en el mercado?
- ¿Cuánto durará el estudio y qué se requerirá de mí como participante?
- ¿Recibiré alguna compensación y aún puedo ver a mi propio médico por problemas generales de atención médica?
- ¿Habrá atención de seguimiento después del estudio?
Como participante de la investigación, usted tiene derecho a:
- Sepa que está participando en un estudio clínico.
- Comprender el propósito y la duración del estudio.
- Infórmese sobre los riesgos y los posibles efectos secundarios.
- Mantenga la confidencialidad de su información personal.
- Retirarse del estudio en cualquier momento.
- Tenga una discusión de consentimiento informado sobre el estudio y la oportunidad de tomar una decisión independiente.
- Reciba una copia de su formulario de consentimiento.
Los estudios clínicos son esenciales para determinar la seguridad y eficacia de nuevos tratamientos y procedimientos. Cuando participa en un estudio clínico, ayuda a avanzar en el conocimiento médico y contribuye al desarrollo de nuevas opciones de tratamiento que pueden mejorar los resultados de salud y salvar vidas. Sin participantes, no habría nuevos medicamentos ni avances médicos.
La investigación clínica implica pruebas rigurosas y ofrece esperanza para nuevas formas de diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades. Su participación puede ayudar a conducir a mejores opciones de atención médica para todos.
Como participante en un estudio clínico, tiene los siguientes derechos:
- Ser informado sobre el propósito del estudio clínico.
- Ser informado de la finalidad del estudio clínico.
- Estar informado sobre lo que sucederá durante el estudio, incluido lo que se le pedirá que haga y cuánto durará.
- Estar informado sobre los posibles riesgos, efectos secundarios y molestias, incluidos los que aún no se conocen.
- Para comprender cómo se mantendrá la confidencialidad de su información personal.
- Retirarse del estudio en cualquier momento.
- Participar en una discusión de consentimiento informado, donde el equipo de investigación explicará el estudio y le dará tiempo para tomar una decisión informada.
- Recibir una copia de su formulario de consentimiento.
Sí, en un estudio clínico, el participante continúa trabajando con su proveedor de atención médica primaria. Sin embargo, la mayoría de los estudios clínicos solo brindan tratamientos a corto plazo para una enfermedad o afección designada, y no ofrecen atención médica primaria extendida o completa. Además, al involucrar al proveedor de atención médica del participante en colaboración con Paradigm Clinical Research, se puede evitar cualquier conflicto potencial con otros medicamentos o tratamientos.
¿Quiere saber más?
Cada ensayo clínico es diferente. El adecuado para usted depende de su salud, objetivos y preferencias personales. Si tiene curiosidad acerca de cómo funciona todo o desea saber qué estudios podrían estar disponibles en su área, estamos aquí para ayudarlo.
Listo para Más información?
Dé el siguiente paso en su viaje hacia la salud. Hable con uno de los miembros de nuestro equipo para averiguar si unirse a un ensayo clínico puede ser adecuado para usted.